La comunidad decide las prácticas sostenibles que deben priorizar
Productores de la cuenca alta del Río Cauca participan de un proyecto que busca encontrar las prácticas de agricultura sostenible prioritarias para su comunidad.
El Río Cauca es la segunda arteria fluvial más importante de Colombia. Su cuenca hidrográfica de aproximadamente 63.300 km² es el lugar de diversas actividades productivas como la industria azucarera, cultivo de café, generación de electricidad, además de calmar la sed de las principales ciudades del país, entre ellas Popayán, en el departamento del Cauca.
En la zona rural de esta ciudad y sus alrededores (municipios de Totoró y Puracé), en la llamada cuenca alta del Río Cauca, hay un significativo número de campesinos e indígenas que derivan su sustento de los ríos tributarios del Cauca, como los ríos Piedras, Molino y Pisojé; gracias a un largo trabajo de sensibilización, ahora son más conscientes de la necesidad de cuidar estas subcuencas para poder enfrentar los retos actuales y futuros que con el cambio y la variabilidad climática se pueden acrecentar.
Con esa premisa en mente, el pasado mes de julio de 2015, la Fundación Pro Cuenca Río Piedras y el Programa de Investigación del CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) convocaron a productores indígenas y campesinos, gobierno local, organizaciones no gubernamentales y academia, a un segundo conversatorio para avanzar en el camino de implementación de un marco de priorización en Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC). Conozca más sobre el marco de priorización.
Este proceso resulta útil para poner en práctica en la parcela y socializarlo con la comunidad”
Este proyecto, desarrollado conjuntamente entre CCAFS y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), se ha venido implementando a nivel nacional en países como Guatemala y Mali, y a nivel local en Cauca, Colombia; donde se busca determinar a través de un proceso participativo, las prácticas ASAC prioritarias para la comunidad.
Aprovechando los insumos iniciales del primer conversatorio, en esta ocasión los participantes dialogaron en torno al concepto de la ASAC y los pilares que la componen (Productividad, Adaptación y Mitigación), lo que les permitió entender y evaluar la importancia que tiene cada pilar dentro de la actividad agropecuaria de la cuenca.
Los participantes, buenos conocedores del contexto local y de su gran diversidad agropecuaria, también tuvieron un espacio para citar las principales problemáticas que afectan el sector agropecuario de la región así como los sistemas productivos de mayor relevancia para la región: los huertos caseros, el maíz y la ganadería lechera se destacaron durante el conversatorio, entre otras razones por su importancia en la generación de productos derivados que representan un valor agregado a la producción primaria.
¿En qué pensamos al momento de priorizar prácticas ASAC?
Pueden ser muchos los factores que influyen al momento de tomar la decisión de sobre cuales prácticas resultarían ser más beneficiosas para canalizar recursos economicos y tiempo. Sin embargo, si alguno de los cabildos indígenas o asociaciones campesinas de la cuenca contara con un apoyo externo para promover determinada práctica, ésta difícilmente sería adoptada en el largo plazo por las comunidades si no se ajusta a sus realidades y condiciones técnicas, económicas, socio-culturales e incluso ambientales. Es por eso que los participantes acordaron los siguientes criterios de selección de las prácticas:
- Que sean aceptadas y reconocidas por la comunidad en el marco del respeto por las costumbres y tradiciones
- Que correspondan a tecnologías accesibles y replicables
- Que sean sostenibles en el tiempo
- Que promuevan una buena gestión del agua
- Que contribuyan a la diversificación de las actividades agrícolas y fuentes de ingresos de los productores
Prácticas priorizadas durante el segundo conversatorio
- Protección y conservación de fuentes de agua
- Biopreparados para el control de plagas y enfermedades
- Conservación de semillas nativas
- Asociación de cultivos
- Sistemas de alertas tempranas participativas
- Rotación de terrenos con cercas eléctricas y bebederos ecológicos (móviles)
- Planificación de la finca/parcela y optimización de uso del terreno
- Riego (goteo o microaspersión)
- Optimización de sistemas de captación de agua para abastecimiento de uso múltiple
La misma comunidad ya había realizado una evaluación cualitativa de cada práctica, con el apoyo del equipo técnico del proyecto, a través de diálogos comunitarios que lograron valorar una serie de indicadores de productividad, adaptación y mitigación, permitiendo determinar los efectos positivos que estas prácticas pueden generar en cada pilar.
Teniendo estos dos elementos sobre las mesas (criterios de selección y efectos positivos en pilares ASAC), el trabajo de la jornada se centró en analizar y priorizar de una lista inicial de 17 opciones, las nueve prácticas ASAC que resultaban ajustarse mejor a las necesidades de los agricultores de la cuenca. Este ejercicio permitió entender que a pesar que una práctica ASAC pueda generar impactos positivos considerables sobre los pilares, no resulta ser una alternativa viable cuando no se pone en el contexto local y se pasa por el criterio de quienes en última instancia serán los que las implementen en sus parcelas, los agricultores.
El siguiente paso consistirá en calcular los beneficios económicos que las prácticas priorizadas pueden generar, a través de un Análisis Costo-beneficio y de valoración de externalidades, elementos que reunirán a los actores clave de la región en un tercer conversatorio para la conformación de portafolios que faciliten la canalización de inversiones y permitan aumentar la adopción de prácticas ASAC.
Agradecemos a todas las organizaciones participantes del conversatorio: la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P., los cabildos indígenas de Quintana, Poblazón y Puracé; las asociaciones campesinas Asocampo, Asoproquintana y Arpam; juntas de acción comunal de las veredas El Hogar y Pisojé; las administraciones municipales de Popayán y Puracé; miembros de las Mesas Técnicas de instituciones públicas como la Secretaria de Agricultura, Universidades y organizaciones no gubernamentales.
Miguel Lizarazo es investigador de CCAFS América Latina. Claudia Patricia Concha es comunicadora de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán.