Noticias

Revolución informática en la agricultura de Centroamérica

Foto: N. Palmer (CIAT)
Estas iniciativas promueven el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria en las comunidades rurales de Centroamérica.
Herramientas digitales están permitiendo la generación de información agroclimática durante la pandemia, para la toma de decisiones en el sector agrícola a nivel local.

El cambio y la variabilidad climática, ya suponían grandes retos para el sector agropecuario, ahora debemos sumarle la incertidumbre generada por la crisis sanitaria por la COVID-19. Manejar datos climáticos, analizarlos y generar información pertinente para la toma de decisiones, se ha vuelto una prioridad para el sector agroalimentario de América Latina.

Financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el proyecto "Un Viaje en Común", del portafolio de proyectos del Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), ha realizado diferentes esfuerzos para crear espacios de formación que fortalezcan las capacidades a técnicos y profesionales, de los ministerios y organizaciones locales en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

En el caso de Chiquimula (Guatemala), en coordinación con la carrera de Gestión Ambiental Local del Centro Universitario de Oriente (CUNORI) y la Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Chiquimula, se desarrolló el diplomado Análisis de variables para las decisiones agroclimáticas.

Este espacio de capacitación fue desarrollado por especialistas del proyecto de la  Alianza de Bioversity International y el CIAT y CCAFS; el diplomado constó de un total de cinco módulos, que incluyeron aspectos teóricos y prácticos sobre: interpretación de datos climáticos, modelos de simulación de cultivos, monitoreo de información agroclimática, sistemas de información geográfica y optimización de inversiones en recursos.

"Me parece excelente éste tipo de iniciativas, de poder fortalecer el capital humano en estos temas, que apuntan a la seguridad alimentaria y nutricional, a reducir la pobreza, fortalecimiento de capacidades, alianzas estratégicas entre instituciones", dijo Víctor Sandoval, coordinador de la carrera de gestión ambiental y del diplomado en CUNORI.

Este espacio de formación permite a los profesionales de la agricultura de Centroamérica poder fortalecer sus proyectos de cambio climático, especialmente en adaptación y mitigación, pero también en mejorar la asistencia técnica y la cooperación entre diferentes instituciones para trabajar en proyectos que ayuden a lograr un desarrollo agrícola sostenible.

Escalando el conocimiento

Entre los temas del diplomado que tuvieron mayor impacto entre los asistentes se encuentra los sistemas de monitoreo de información agroclimática. Para estos profesionales, el uso de herramientas digitales como aplicaciones, tabletas y teléfonos celulares, está permitiendo que instituciones locales del municipio de Chiquimula, puedan reportar, almacenar y analizar datos climáticos, de forma remota y más eficiente.

"Estamos trabajando en un informe agropecuario digital, a través de los teléfonos celulares, sobre una muestra de productores para conocer su situación durante la pandemia. Su formulación, estructura y desarrollo, lo hicimos con la herramienta digital KoboCollect, aprendida en el diplomado", señaló Freddy Díaz, coordinador de Planificación, Monitoreo y Evaluación de la Sede Departamental de Chiquimula, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Ahora, Díaz replica las metodologías aprendidas en el diplomado en un plan piloto a través de las agencias municipales de extensión del MAGA en tres componentes: desarrollo agropecuario, agricultura familiar y hogar rural. Los datos recopilados están contribuyendo a la generación de información, para la toma de decisiones a nivel local. La transición y apropiación por parte de los técnicos ha sido rápida y esto ha generado interés para su aplicación a nivel nacional.

Herramientas para combatir el cambio climático

Desde el diplomado han nacido diferentes iniciativas que están generando soluciones integrales, de forma participativa, para seguir promoviendo el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria, entre los más vulnerables de Centroamérica. Por ejemplo, con los datos recopilados en el plan del MAGA descrito anteriormente se puede seguir dando asistencia técnica y reportar información climática a los productores.

El trabajo coordinado que ha nacido de este espacio de formación entre cooperantes, investigadores, centros de formación, socios y actores locales organizados a través de las MTA, pueden generar resultados en el corto y mediano plazo para escalar las opciones de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima.

Más información: 

Arely Valdivia es Especialista en Comunicaciones para la Alianza Bioversity Internacional y el CIAT en Nicaragua.