Evaluando los frijoles en las alturas guatemaltecas
Avanzando las practicas participativas en el TeSAC de Olopa.
El camino estrecho que lleva a los campos no nos da tiempo para respirar, subiendo y subiendo, a veces peligroso dónde la lluvia de la noche pasada desgastó la tierra.
Pasamos por los cafetales llenos de frutos; sentados en unas sillas bajas, algunos hombres buscan las cerezas de color rojo brillante y profundo. La temporada de cosecha ya llegó en la comunidad de la Prensa, parte del Territorio Sostenible Adaptado al Clima (TeSAC) en el este de Guatemala, cerca de la frontera con Honduras.
Salimos finalmente de la sombra debajo de un sol fuerte. Más de diez mujeres con vestidos coloridos, están observando los cultivos. Estamos aquí para ver los frijoles. Es un campo experimental, donde el Programa CGIAR de Investigación en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) en América Latina, en conjunto con sus socios, ha apoyado los agricultores a sembrar frijoles mejorados, para que la comunidad pueda diversificar sus dietas y ganar resiliencia frente al cambio climático.
Las mujeres caminan al lado de las plantas, revisando las hojas, como lo hicieron muchas otras veces desde que el proyecto empezó, como parte de la implementación de prácticas de agricultura sostenible adaptada al clima (ASAC) en Olopa, uno de los tres TeSAC en Centroamérica.
Productores en la comunidad La Prensa del TeSAC de Olopa evalúan el desempeño de las variedades de frijol. Foto: Alexandra Popescu (CCAFS)
Armando, el técnico trabajando con la comunidad y Jose Gabriel, del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) reparten los formularios de evaluación para medir el desempeño de los frijoles. El componente participativo del ASAC es crítico, proporcionando datos basados en las experiencias de los agricultores y al mismo tiempo aumentando sus conocimientos y la acceptación de nuevos cultivos y de prácticas alternativas.
Los formularios se refieren a algunas características básicas para cada variedad de frijol en el campo: porte, plagas y enfermedades; los productores pueden medir el desempeño en una escala desde muy mala a muy buena. Los resultados son mezclados, con algunas variedades comportándose mejor que otras. Cerrando la brecha de comunicación entre los científicos, los técnicos y los productores implica respetar y seguir las preferencias de los agricultores que interpretan los signos del clima y de la tierra, contando con sus propias experiencias.
¿Y los hombres?, les pregunto. “Con el café” sonríen las mujeres. Esta es la temporada cuando el trabajo en la comunidad se distribuye. Así que solo las mujeres nos llevan en una gira de las prácticas que están usando para construir su seguridad alimentaria. Debajo de la sombra de los arboles ya podemos respirar. Es aquí que seis o siete troncos forman un tipo de escalera para dar una huerta vertical. Desde cada tronco se levantan brotes delgados, anunciando una nueva generación de hortalizas.
Huerta vertical, una práctica ASAC usada en el TeSAC de Olopa, Guatemala. Foto: Alexandra Popescu (CCAFS)
Subimos de nuevo hasta la huerta comunitaria que fue renovada y diversificada a través del proyecto TeSAC en La Prensa. El tanque para la cosecha de agua de lluvia vigila la huerta, donde los productores cultivan yuca, aloe vera, moringa, romero, albahaca y más. Es una rica canasta de cultivos nutritivos que dan comida a la comunidad e suplementan sus ingresos fuera de la temporada del café. Los agricultores han adoptado gradualmente las practicas ASAC que mejoran sus medios de subsistencia y también la comunicación con los investigadores y los expertos trabajando a nivel local.
La huerta comunitaria en La Prensa, el TeSAC de Olopa fue diversificada y mejorada usando practicas ASAC. Foto: Alexandra Popescu (CCAFS)
Construyendo la seguridad alimentaria en Guatemala, donde la pobreza, la variabilidad climática y los eventos meteorológicos extremos se unen para amenazar los sistemas alimentarios locales, es un trabajo continuo. CCAFS y sus socios en la región están fortaleciendo las comunidades en Olopa para impulsar el escalamiento de la ASAC a nivel regional y nacional, mientras ajustan los detalles e intercambian conocimientos con los agricultores.
Lea más:
El equipo de proyecto trabajando en Olopa: CCAFS, CATIE, Mancomunidad Copan Ch’orti, Secretaria Ejecutiva del Plan Trifinio y Bioversity International.
Alexandra Popescu es analista de comunicaciones para CCAFS America Latina.