Noticias

Fortaleciendo alianzas para escalar la adaptación al cambio climático en Guatemala

© L. Sarruf (CCAFS)
Agricultora del TeSAC de Olopa en Guatemala implementa una práctica de agricultura sostenible en su finca.
La segunda edición del diplomado “Enfoque Territorios Sostenibles Adaptados al Clima” fortaleció las capacidades de los profesionales del desarrollo rural del Corredor Seco en adaptación al cambio climático.

Guatemala es uno de los países más vulnerables al cambio climático en América Latina. En la región del “Corredor Seco”, la reducción de las lluvias durante el verano (canícula) coincide con la producción agrícola más baja, y en los últimos años esta etapa ha comenzado antes, presentando mayor duración e intensidad.

Entre 2020 y 2021, además de la crisis sanitaria y socioeconómica ocasionada por la pandemia del coronavirus, la región ha enfrentado eventos extremos, con impactos significativos en la producción de alimentos y las fuentes de trabajo, afectando particularmente a las familias agricultoras de pequeña escala.

Escalando enfoques de adaptación al cambio climático

Con el propósito de escalar enfoques y prácticas para la adaptación al cambio climático de la agricultura y fortalecimiento de la capacidad técnica del recurso humano en el Corredor Seco de Guatemala para la implementación de Territorios Sostenibles Adaptados al Clima (TeSAC), se creó la alianza entre el Centro Universitario de Oriente (CUNORI) y el Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), para desarrollar el diplomado “Enfoque Territorios Sostenibles Adaptados al Clima (TeSAC)

El diplomado, en su segunda versión respondió a dos desafíos: la crisis provocada por la COVID 19 y un mayor énfasis del enfoque TeSAC en el quehacer de las instituciones locales, mediante la revisión de proyectos institucionales e incentivando la participación de extensionistas y técnicos de campo.

El primer y segundo módulo, que contaron con alta asistencia, estuvo dedicado a la difusión de técnicas y prácticas de adaptación al cambio climático. En ellos, los asistentes mostraron preferencia por las prácticas y tecnologías en manejo de agua y suelos, y por prácticas de gestión de información agroclimática basadas en recursos.

Propuestas para el escalamiento de los TeSAC

Por otro lado, en el tercer y cuarto módulo, se estudiaron oportunidades de colaboración para la adaptación al cambio climático en la región Trifinio. Uno de los retos enfrentados fue visualizar y diseñar propuestas para que intervenciones exitosas a pequeña escala sean escaladas por medio de nuevas formas de cooperación, metodologías de comunicación y acuerdos de financiamiento. 

Finalmente, se presentaron propuestas que contemplaron alianzas estratégicas con organizaciones como CUNORI y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Guatemala (MAGA) aprovechando su presencia en todo el país para difundir a bajo costo las prácticas y conocimientos que han sido exitosos. El reservorio de agua, por ejemplo, es una de las prácticas que requiere gestión para ser implementado con mayor capacidad y calidad en diferentes territorios, así como el incentivo de sustitución de productos químicos en la agricultura orgánica.

Como cierre del seminario, se propuso a los asistentes hacer una revisión de un proyecto o iniciativa agrícola que estuvieran implementando en su institución. Para ello hicieron una descripción general, identificaron temas, actores y estrategias para integrar el enfoque TeSAC a su proyecto; y las respectivas actividades, productos y recursos básicos para lograr la implementación del enfoque en sus instituciones.

Un análisis crítico permitió identificar los cambios deseados, acciones, aportes y sacrificios de cada actor, estimación de recursos necesarios y disponibles por cada organización involucrada para implementar un TeSAC en alguno de sus proyectos.

Algunos ejemplos de implementación del enfoque TeSAC en proyectos existentes fueron:

  • Prácticas agrícolas y pecuarias TeSAC en áreas de traspatio; aprovechando conocimiento y semillas locales.
  • Riego por goteo, con beneficios de capitalización de producción, aumento de producción y ahorro de tiempo y agua.
  • Promoción de un sistema de información climática, para readecuación oportuna de los calendarios agrícolas.
Una reflexión final 

El contexto de pandemia propuso distintos retos en el desarrollo del diplomado; desde el ajuste del calendario laboral y aumento de compromisos de las organizaciones en medio de la pandemia, hasta el ajuste de estrategias para incentivar la participación e interacción en el vertiginoso tránsito a la modalidad virtual de aprendizaje.

Lo que nos empuja a pensar en nuevas técnicas de enseñanza que contemplen sesiones más cortas, así como el uso de herramientas digitales no formales (como WhatsApp o Telegram) para el seguimiento de actividades. Esta experiencia, nos mostró como la virtualidad es una buena alternativa para la difusión de conocimiento práctico sobre adaptación al cambio climático y para el fortalecimiento de capacidades en resiliencia climática, no solo en el contexto de la pandemia, sino para escenarios futuros con recursos cada vez más escasos.

Claudia Bouroncle es consultora independiente para la Alianza Bioversity Internacional y el CIAT. José R. García es profesor de CUNORI-USAC. Víctor Sandoval es colaborador en CUNORI-USAC. Ronnie Vernooy es investigador en la Alianza Bioversity Internacional y el CIAT. Este texto fue editador por Helen Fraga, practicante de Comunicaciones de CCAFS América Latina.