Noticias

Ganadería y los retos de mitigación de cambio climático

Jacobo Arango, lider del proyecto LivestockPlus y investigador para el Programa de Forrajes Tropicales de CIAT. Foto: Jose Luis Urrea (CIAT)

Jacobo Arango, recién elegido como autor para el próximo Informe de Evaluación del IPCC y líder del proyecto LivestockPlus, habla con CCAFS América Latina sobre cómo mitigar las emisiones en el sector ganadero.

  1. ¡Felicitaciones para la nominación! ¿En qué consistirá tu trabajo con el IPCC?

Gracias, es un gusto unirme al equipo que va preparar el Sexto Informe de Evaluación, junto con mis colegas, Ngoni Chirinda y Rolando Barahona que fueron también elegidos el año pasado para contribuir en otros capítulos. Voy a trabajar sobre el capítulo de mitigación, revisando cuáles son las vías de mitigación compatibles con los objetivos a largo plazo. En este tema estábamos trabajando el proyecto: viendo como incrementamos la productividad en el sector ganadero, pero con emisiones entre 20 a 30% más bajas que el nivel actual.

  1. ¿Cómo llegaste a trabajar en esta área?

Me especialicé en biología de plantas. Después de mi doctorado en Alemania y de trabajar en una universidad en USA, regresé al Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en 2012. Aquí empecé trabajar con el Programa de Forrajes Tropicales en proyectos que tratan de reconciliar la producción ganadera con el medio ambiente. La producción ganadera debería afectar lo mínimo posible el medio ambiente en términos de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), tala de bosques, pero también en la salud del suelo o algunos otros servicios ecosistémicos.

  1. ¿Cómo se vincula esto con tu trabajo con CCAFS América Latina?

De hace tres años tenemos el proyecto LivestockPlus en Colombia y Costa Rica, dentro de cual buscamos identificar medidas de mitigación – sean complicadas o sencillas, pues la ganadería es uno de los sectores con más emisiones dentro de la agricultura. Tan solo en Colombia, es el segundo uso del suelo más importante del país (los suelos con pastizales ocupan más de 30%), después de los bosques y al menos 400,000 familias dependen exclusivamente de la ganadería. Estamos trabajando también en Costa Rica, porque históricamente, ese país ha avanzado en formular e implementar acciones de mitigación apropiadas a cada país (NAMAs por sus siglas en ingles) en ganadería y otros sectores y puede ofrecer muchas lecciones para trasladar a Colombia y la región.

  1. ¿Cuáles son los retos para la mitigación en la ganadería colombiana? ¿Y cómo se pueden superar?

En la situación actual, al productor le da lo mismo producir un kilo de carne con prácticas clásicas o con otras bajas en emisiones, pues todavía no hay un incentivo la adopción de estas últimas. El reto en el país es la existencia de un atractivo en el mercado para que los productores inviertan o adopten medias de mitigación, por ejemplo descuentos de impuestos o un precio diferenciado para productos creados en sistemas bajos en emisiones.


Ganado en Los Llanos, Colombia. Foto: Neil Palmer 

Una de las barreras principales es el costo, por ejemplo: si comparamos los sistemas silvopastoriles con las pasturas extensivas con poco manejo y poca inclusión de árboles y arbustos vemos que el primero asume mayores costos de establecimiento.

Cuando hablamos con los productores, tratamos de hablar no tanto de como los sistemas bajos en carbono van a ayudarlos a bajar sus emisiones, sino cómo pueden aumentar la productividad, en comparación con las pasturas extensivas – y como su actividad puede ser más rentable y puede producir más adquiriendo una cierta tecnología. En este momento, ni entidades internacionales, ni las autoridades locales están usando incentivos que promuevan sistemas silvopastoriles bajos en emisiones.

Por eso, tenemos que trabajar en temas socio-culturales y económicos – si el productor no ve un beneficio tangible, el eventual cambio no algo sostenible; nosotros podemos hacer proyectos, y los beneficios se pueden ver durante la vida del proyecto, pero después las ventajas se acaban.

  1. ¿Cuáles serían las medidas de mitigación que están investigando en LivestockPlus?

Una medida de mitigación muy sencilla es reorganizar el pastoreo de los animales de una forma para que se aprovechen de la parte más nutritiva de las pasturas y así, van a emitir menos gases producto de su proceso ruminal. Otra, es usar forrajes mejorados como Brachiaria que reduce las emisiones de óxido nitroso, un potente gas de efecto invernadero, mediante la inhibición de la nitrificación del suelo por las interacciones entre estas variedades de pastos y los microorganismos del suelo.

Estas y otras medidas pueden ser apropiadas por los grandes y los pequeños productores y esto es una ventaja en Colombia, donde la mayoría de los ganaderos son pequeños.

  1. ¿Cómo está avanzando el proyecto LivestockPlus?

En 2018 cerramos el proyecto y vamos a tener toda la información científica sobre qué medidas son apropiadas para reducir los GEI – medidas de manejo agronómico, de pastoreo y también tecnologías que permiten reducir emisiones. Entonces, ya esas acciones van a estar probadas en el laboratorio, en el invernadero, en el campo y también en las fincas. También estamos apoyando el Ministerio de Medio Ambiente de Colombia en los cálculos del inventario de gases de efecto invernadero para mejorar la precisión de la medición de emisiones.

Colombia se comprometió reducir sus emisiones con 20% en el 2030 y tiene potencial para convertirse en un ejemplo para opciones de mitigación. El país puede ser un ejemplo por su mesa de ganadería sostenible que existe desde hace tres años, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Sostenible, y también para su implementación de medidas de mitigación.

Conozca más sobre el proyecto LivestockPlus:

Alexandra Popescu es la comunicadora de CCAFS America Latina.