Eventos

La agroforestería puede jugar un rol clave en la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático, a la vez que brindan efectos positivos sobre servicios ecosistémicos

El Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) y el Centro Mundial Agroforestal (ICRAF) organizaron el foro virtual 'Sistemas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático'. Con este se buscó generar espacios para la discusión de problemas, soluciones, lecciones aprendidas y mejores prácticas relacionadas a dicho tema, dando continuidad a las actividades que iniciaron en los Foros Virtuales de la Comunidad de Práctica Andes.

Grabación del webinar

Presentaciones

Esta iniciativa es apoyada por el Portal Regional para la Transferencia de Tecnología y Acción frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe (REGATTA) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y UNIGIS América Latina.

Acerca el webinar

La combinación de árboles, cultivos y componentes de producción animal en los sistemas agroforestales puede ser la clave para desarrollar una agricultura sostenible adaptada al clima (ASAC) a nivel de fincas y paisajes. Por ejemplo, los árboles en paisajes agrícolas pueden jugar un rol clave en la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático a través de la diversificación de la producción y las dietas, reducción de la dependencia de productos externos para suplir las necesidades de consumo de los hogares así como a través de los efectos positivos sobre servicios ecosistémicos, tales como la regulación de ciclos de nutrientes y la conservación del suelo y el agua. Un co-beneficio clave de la agroforestería es la mejora de la captura de carbono en la biomasa de los árboles.  Dado su gran potencial, la integración de la agroforestería es clave en las estrategias locales y nacionales para hacer frente al cambio climático.

Sin embargo, es necesario asegurar que la identificación de opciones agroforestales para la adaptación al cambio climático se basen fuertemente en la experiencia y los conocimientos locales. De hecho, la importancia de los conocimientos locales para la capacidad de adaptación al cambio climático de los pequeños agricultores es cada vez más reconocida. Esto es especialmente cierto en las zonas de montaña, donde durante siglos, la población local ha desarrollado conocimientos agro-ecológicos complejos y estrategias de adaptación con el fin de mantener sus sistemas productivos en un contexto de alta variabilidad y de condiciones climáticas extremas.

A través de algunos ejemplos de América Central, se ofreció una introducción a la importancia de la agroforestería para el desarrollo de la ASAC así como algunos aspectos clave para el desarrollo de intervenciones basadas en la agroforestería. A su vez, se presentó una metodología integrada para documentar y analizar los conocimientos agroecológicos locales para la adaptación al cambio climático, que se desarrolló y aplicó en el marco de un proyecto de investigación agroforestal en los Andes del sur peruano.

Inscríbase aquí

-->

Sobre las ponentes

Jenny Ordóñez (ICRAF)Jenny Ordoñez, Agroecóloga y Analista de Sistemas

Doctorado en ecología funcional de plantas de la Universidad Vrije, Amsterdam, en Holanda. Antes de unirse a ICRAF, hizo su investigación postdoctoral en la Universidad de Wageningen y la Agencia Holandesa de Evaluación Ambiental. Sus principales intereses de investigación son la diversidad arbórea (taxonómica y funcional), motores del cambio en la diversidad de árboles en fincas, y los impactos de la diversidad arbórea sobre los medios de vida y los servicios ecosistémicos. Originaria de Ecuador, posee también la nacionalidad holandesa. Está basada en CATIE, Turrialba, Costa Rica. Más información.

Sarah-Lan Mathez (ICRAF)Sarah-Lan MathezEtnobióloga y Geógrafa

Etnobióloga e investigadora de ciencias sociales con amplia experiencia laboral en proyectos de investigación y desarrollo en Latinoamérica y África. Durante los últimos 10 años, ha trabajado en la región andina en temas tales como: los conocimientos ecológicos indígenas, la diversidad biocultural, las innovaciones locales y la agroforestería. Tiene un doctorado en geografía humana de la Universidad de Berna, Suiza. En la actualidad, combina su trabajo en ICRAF con el puesto de investigadora principal en el Centre for Development and Environment en la Universidad de Berna y es editora asociada de la revista Mountain Research and Development. Más información.

Acerca de COP Andes

Logotipo COP AndesLa comunidad virtual de práctica Andes (Copandes) es un espacio que propicia ambientes de discusión en torno al Cambio Climático (CC), la Variabilidad Climática y la afectación de estos fenómenos al recurso hídrico, los ecosistemas, el medio ambiente y los cultivos agrícolas. En éste espacio están involucrados diferentes actores de la sociedad civil, investigadores y tomadores de decisión, que comparten sus experiencias e inquietudes frente al tema del CC y las metodologías existentes para abordar este fenómeno. En la comunidad están inscritas hasta la fecha cuatro mil personas de los países andinos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, y Venezuela; así como también de otros países fuera de los Andes.

Página web: www.copandes.org
Correo electrónico: moderacion.andes.ciat[at]gmail.com
Moderadores: Flávia Costa y Antonio Pantoja
Facebook: www.facebook.com/copandes
Twitter: @copandes