Honduras analiza sus políticas de públicas de cambio climático
Representantes del sector agroalimentario de Honduras estudiaron las oportunidades de implementación de las políticas de cambio climático en el sector agrícola.
En el marco del proyecto "Diseñar políticas de cambio climático incluyentes para sistemas alimentarios resilientes en América Central y el Caribe", el Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) trabaja en estrecha colaboración con los países y organismos regionales en Centroamérica para mejorar los procesos de toma de decisiones, diseño e implementación de políticas. El objetivo del proyecto es apoyar sistemas alimentarios más resilientes para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en el contexto del cambio climático. En abril de 2019, se organizó un taller en Honduras para evaluar el progreso del proyecto en el país y desarrollar los próximos pasos.
En el taller participaron representantes del gobierno como la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN), la Mesa Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), así como organismos de cooperación internacional como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Banco Mundial, Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y organizaciones no gubernamentales como la Alianza Hondureña para el Cambio Climático (AHCC) y Ayuda en Acción.
El objetivo de este taller fue validar las brechas y oportunidades en la implementación de políticas públicas en Honduras de cara a los desafíos de la agricultura frente al cambio climático, así como, avanzar en la modelación socio-económica de prácticas agrícolas y en las políticas para favorecer su adopción en el Corredor Seco.
Resultados
Entre los principales hallazgos presentados del estudio de Mapeo e Implementación de Políticas, los asistentes al taller conocieron:
- A nivel del análisis de documentos de políticas: a pesar de la existencia de marcos políticos establecidos y una orientación clara en términos de gestión del cambio climático, hay poca implementación;
- A nivel del mapeo de actores: a pesar de la existencia de instituciones gubernamentales encargadas del tema de cambio climático en el país, existe poca articulación entre estos actores, posibles riesgos de superposiciones de mandato y poca operatividad de los comités;
- A nivel de implementación de intervenciones: existe un amplio abanico de intervenciones que ya se están implementando en relación con la adaptación al cambio climático pero la multiplicidad de enfoques para solucionar el reto climático puede ser contradictorio, y conlleva a la fragmentación de las intervenciones (Figura 1.).
Figura 1. Enfoques de repuestas a los desafíos de agricultura y seguridad alimentaria en contexto de cambio climático basado en De Varax M. 2017
En la segunda parte de la reunión, se presentó una síntesis de los futuros posibles identificados en el taller de escenarios socio-económicos realizados en noviembre de 2018 en Honduras. Esta presentación permitió discutir y dar sugerencias sobre los próximos pasos de este proyecto; la modelización socio-económica de medidas de políticas (intervenciones de políticas, acciones) que podrían contribuir a un futuro consensuado y deseado. En efecto, el trabajo de formulación de futuros posibles permitió identificar dos polos posibles de escenarios socio-políticos:
Figura 2: Grandes disyuntivas entre los futuros posibles en corredor seco de Honduras basado en taller de escenarios futuros en Honduras
A partir de estos dos polos se pudo discutir las oportunidades de modelización para la evaluación ex-ante de opciones de acción publica, intervención, en el Corredor Seco en entorno de cambio climático.
Los sistemas de producción más priorizados según los participantes fueron el sistema Quesungual y sistemas agroforestales diversificados. Maíz, y frijol fueron los dos granos básicos en monocultivo más priorizados, adicionalmente sorgo. Sin embargo, se recomienda investigar cuales son los otros cultivos producidos por los pueblos indígenas. Los rubros de alto valor seleccionados por los participantes fueron el café y el plátano.
A nivel de políticas públicas, se priorizaron el ordenamiento de la producción agrícola según potencial productivo y mercado, e incentivos económicos para la adopción de prácticas de agricultura sostenible adaptada al clima. Se recomendó ajustar los instrumentos de políticas según el nivel de vulnerabilidad de las poblaciones y definir criterios de apoyo financiero e inversión municipal.
Finalmente, para los instrumentos de políticas a nivel de territorio, el fortalecimiento de espacios de decisión territorial incluyente a mujeres y jóvenes y la promoción de estructuras de organizaciones locales fueron priorizados.
Más información:
- Blog: Políticas de cambio climático para el desarrollo rural en América Latina
- Blog: Creando espacios para políticas de cambio climático en Guatemala
Jean Francois Le-Coq es invetigador del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) - Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y líder del proyecto de CCAFS "Diseñar políticas de cambio climático incluyentes para sistemas alimentarios resilientes en América Central y el Caribe".