News

Un taller realizado en el marco de la COP20 dio a conocer algunas de las más importantes herramientas y métodos para la planeación y toma de decisiones en cambio climático y agricultura.

Imagine que usted lleva trabajando varios meses en una estrategia de adaptación al cambio climático para su país, y le gustaría realizar un ‘simulacro’ de como esa estrategia respondería a diferentes escenarios futuros, incluyendo un equipo interdisciplinar de actores que se verán beneficiados de la misma. ¿Sabía que un grupo de socios en América Latina ya ha desarrollado toda la metodología para hacerlo, y está a disposición de los países de la región?

El equipo de Escenarios Futuros del Programa de Investigación de CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) es solo una de las más de diez herramientas y metodologías presentadas en el taller realizado por el Programa CCAFS América Latina a principios de diciembre de 2014, en el marco de la XX cumbre sobre el cambio climático, COP20 en Lima, Perú.

Maria Elena Rojas, del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú. Foto: J.L.Urrea (CCAFS)Maria Elena Rojas, del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú. Foto: J.L.Urrea (CCAFS)

Ana María Loboguerrero, Directora de CCAFS América Latina dio la bienvenida al taller, con la expectativa que los participantes al final del mismo tengan un plan de trabajo concreto para implementar las herramientas que se mostrarán. Acto seguido, María Elena Rojas, del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú también compartió con los asistentes unas palabras de bienvenida en calidad de país anfitrión de la COP y compartió algunas de las actividades que el ministerio está realizando para fortalecer el sector agropecuario peruano.

El evento buscaba reducir la brecha entre el conocimiento generado por diferentes centros de investigación, y la aplicación de este por parte de los tomadores de decisión, así como continuar el taller realizado hace un año en el marco de la COP19 de Varsovia, Polonia donde se presentó y discutió el documento de análisis titulado “Planeando Adaptación Climática en Agricultura” realizado para países de África y Asia de las regiones priorizadas por CCAFS, y que tuvo como invitado especial por América Latina a  Guatemala.

Tomando como base los insumos de este proceso, se organizó el Taller sobre Herramientas y métodos para la planeación y toma de decisiones en agricultura y cambio climático, para proporcionar mayores insumos para abordar la agricultura y el cambio climático desde una perspectiva planificadora, donde se tomen decisiones con base en información. Las sesiones de presentaciones del taller se organizaron de acuerdo a cada una de las etapas propuestas en este marco analítico para el proceso de planes nacionales de adaptación:

Estructura analítica: Proceso de los planes nacionales de adaptación (Kissinger et al. - 2013)
Estructura analítica: Proceso de los planes nacionales de adaptación (Kissinger et al. - 2013)

Este diagrama propone tres categorías para el proceso de planeación. En primer lugar, la Evaluación de Riesgo y Clasificación involucra todos aquellos análisis que se realizan para identificar cuáles son los riesgos y grado de vulnerabilidad frente a los impactos del cambio y la variabilidad climática. El Diseño de Estrategia y Medidas hace referencia a la priorización a una escala más específica generalmente orientada a proteger a la población más vulnerable, considerando diferentes factores. Finalmente, la Implementación es uno de los retos más importantes pues muchas veces cuesta llegar a esta etapa, principalmente por falta de financiamiento.

Siguiendo estas etapas, en la categoría de Evaluación de Riesgo y Clasificación se presentaron el Análisis de Vulnerabilidad al Cambio Climático, presentado por Jeimar Tapasco, del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT); el Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático para Colombia, a cargo de Silvia Calderón del Departamento Nacional de Planeación de Colombia; La Herramienta para la detección de los cambios de la cobertura y uso del territorio (Terra-i Perú) por William Llactayo del Ministerio de Ambiente del Perú; la herramienta Análogos Climáticos por Andy Jarvis del CIAT; El proyecto AgMIP por Roberto Valdivia de la Universidad de Oregon State (EEUU) y la herramienta Estimación de series temporales de lluvias diarias derivadas de datos satelitales, utilizando métodos no lineales por parte de Roberto Quiroz, del Centro Internacional de la Papa (CIP).

En la categoría de Diseño de estrategia y medidas, se presentó el Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC) por Caitlin Corner-Dolloff del CIAT, así como el caso de implementación en Guatemala por parte de Edwin Rojas, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de ese país (MAGA). Julio Postigo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó el proyecto AMICAF, que se desarrolla en Perú y Diana Feliciano de la Universidad de Aberdeen de Escocia presentó la Herramienta para la toma de decisiones para optimización geográfica de opciones de mitigación en agricultura (CCAFS-MOT), la cual además sería presentada más en detalle el día siguiente a la terminación del taller a un grupo de participantes interesados en esta herramienta.

Finalizando el primer día, se realizó un ejercicio en grupo para identificar los principales cuellos de botella para planear y tomar decisiones. Los grupos se dividieron entre decisores e investigadores, y luego por regiones. Esto permitió luego en una plenaria realizar una discusión multidisciplinar y hallar coincidencias o diferencias entre los diferentes grupos.

Identificando cuellos de botella en la planeación y toma de decisiones en agricultura y cambio climático #THyM #Cop20 pic.twitter.com/StiWl9Nd2d

— CCAFS Latin America (@cgiarclimate_LA) December 1, 2014

Durante el segundo día se continuó con el marco analítico propuesto y la categoría de Implementación, en la cual se presentó la herramienta Escenarios Socioeconómicos, por parte de Marieke Veeger, de la Universidad para la Cooperación Internacional, y el caso de implementación en Honduras, donde la metodología ayudó a robustecer la estrategia de adaptación de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). La última herramienta presentada fue la Modelación escenarios para la construcción de Estrategias de Desarrollo Bajo en Carbono para Agricultura, Bosques y otros Usos de la Tierra, por parte de Alex De Pinto, del International Food Policy Research Institute (IFPRI).

Las presentaciones finalizaron con la presentación de casos del sector agropecuario colombiano a diferentes escalas, como la Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono en Colombia y los resultados del Convenio Clima y Sector Agropecuario Colombiano: Adaptación para la Sostenibilidad Productiva, a cargo de Néstor Hernández, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Liliana Recamán, de la Fundación Procuenca Río Las Piedras presentó el caso del departamento colombiano del Cauca, donde esta institución, junto con CCAFS y otros socios está llevando a cabo el Sistema de Alertas Agroclimáticas Tempranas Participativas con los campesinos e indígenas de la región.

La parte final del taller consistió en ejercicios grupales para formular propuestas que resolvieran los cuellos de botella identificados en la sesión anterior, así como la identificación de las herramientas útiles para cada país de acuerdo al contexto específico y la construcción de un plan de trabajo para empezar a usar las herramientas seleccionadas. De este ejercicio salieron acuerdos preliminares entre decisores e investigadores, quienes manifestaron su interés por empezar a implementar estas herramientas en sus países, como manifestó Edwin Rojas del MAGA:

Tenemos muchas convergencias y objetivos compartidos con CCAFS, uno de ellos es el proyecto del marco de priorización que estamos ejecutando. Nuestro objetivo como Ministerio es transformar el corredor seco guatemalteco en un ‘corredor de oportunidades’ y por ello nos interesa también el uso de otras herramientas de las que hemos visto en este taller”.

Por su parte, Christine Woda de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA), destacó la herramienta Terra-i:

"@terrai_ciat acaba con la excusa que no se puede trabajar en deforestación porque no hay información" Christine Woda, FHIA #THyM #Cop20

— CCAFS Latin America (@cgiarclimate_LA) December 1, 2014

Nuevas herramientas en camino

Días antes de iniciar el taller, CCAFS realizó una Hackathon sobre cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria donde retó a jóvenes innovadores para desarrollar soluciones tecnológicas que fomenten un futuro sin hambre, y algunas de las mentes más talentosas de América Latina respondieron a la llamada. El equipo ganador, llamado ‘GeoMelódicos’ realizó la presentación de su propuesta al finalizar el taller, para compartirla con los participantes. Al terminar su presentación, los jurados de la Hackathon les entregaron su premio, que consistió en 3.000 dólares y la posibilidad de una consultoría para finalizar el desarrollo del prototipo.

Los ganadores de la #Hackathon CCAFS #Cop20 reciben su premio por parte de A.Jarvis y AMLoboguerrero #THyM pic.twitter.com/fkQWsfMESC

— CCAFS Latin America (@cgiarclimate_LA) December 2, 2014

Los participantes del taller, entre los que se encontraban representantes de ministerios de ambiente y agricultura de numerosos países de América Latina, investigadores y otros actores del sector agropecuario de la región, expresaron sus conclusiones e intereses en empezar a implementar las herramientas vistas en los dos días de trabajo, conscientes de que superar los retos que plantea el cambio climático para la seguridad alimentaria, parte de una adecuada planeación de las acciones, decisiones y políticas que busquen fomentar una agricultura sostenible y adaptada al clima. Igualmente, CCAFS busca tender puentes que acerquen la ciencia a donde realmente se necesita, para integrarla con el conocimiento local y ayudar a los países a lograr estos objetivos. Como dijo Roberto Valdivia, de la Universidad de Oregon State:

"CCAFS es un aliado clave para nosotros en Asia y África, queremos que lo sea también en América Latina" R.Valdivia @AgMIPnews #THyM

— CCAFS Latin America (@cgiarclimate_LA) December 1, 2014

Kit de herramientas

Las herramientas, métodos y casos presentados durante el taller se compilaron en una publicación de CCAFS América Latina a manera de guía de referencia con información básica sobre el objetivo, cobertura, breve descripción y los resultados que genera, así como la información de los temas que abarca, el formato, idiomas disponibles y contacto. Descargue el documento o consulte la versión en línea:

Presentación de la herramienta CCAFS-MOT
El día de 3 diciembre se realizó un taller para dar a conocer la herramienta CCAFS-MOT, desarrollada en conjunto con la Universidad de Aberdeen, Escocia. La herramienta busca ayudar a los interesados a diseñar estrategias de mitigación más beneficiosas y rentables en función de su ubicación geográfica. La herramienta aún está en proceso de construcción, y una parte importante del taller se enfocó en recibir retroalimentación para mejorar su desarrollo. Conozca más de la herramienta en esta presentación: 

ver más

Galería de fotos del taller

Jose Luis Urrea es Oficial de Comunicaciones para el Programa CCAFS América Latina, en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).